“En el 132… Atisbos”

“Atisbos” la exposición, es la resultante de la conjunción de una mirada posada sobre una imagen que la naturaleza o la cotidianidad obsequian o bien, la imaginación del artista crea para capturarla a través de la lente y así transformarla en su discurso personal.

“Atisbos” es también un medio y un fin, pues los autores utilizan la fotografía como un medio a través del cual exponen su particular visión del mundo que les circunda y de ese otro mundo que, con visión prospectiva, construyen con imágenes impresas por las luces y las sombras.

En una constante búsqueda de formas e inmersos en una diversidad de contextos, los expositores buscan conducir al espectador al encuentro con su óptica particular, con esa realidad que sólo a cada uno pertenece a partir de nuestra carga experiencial, construyendo así nuestra subjetividad.

“Atisbos” es un concepto que nace en 1982 que surge como una necesidad de los miembros del Taller de Fotografía de la UABC de expandir sus foros de exposición más allá de los espacios Universitarios para de esta manera acceder a un mayor número de personas y lograr su objetivo fundamental: Establecer el circuito de la comunicación a través de sus imágenes.

Como todo ente vivo “Atisbos” al igual que otros conceptos de exposición tales como Signos e Imágenes y Acal-lux cuya génesis fue el Taller de Fotografía de la UABC fundado en el año 1979 y del cual el ciclo vital llegó a su fin hace ya más de seis años, ha experimentado ese proceso evolutivo indispensable para la pervivencia, y ha conducido a los integrantes del Taller a conformarse en un colectivo independiente ahora bajo el denominador de Artestudio 13, proyecto que tuvo su origen por el año 1973 y hoy, transcurridos 48 años, es el espacio independiente que facilita a los talleristas continuar con los diversos conceptos de exposición, siendo “Atisbos” ese paréntesis donde el espectador que fluye entre los pasillos de un espacio público, de manera incidental se encuentra de frente con una imagen que le narra una historia y que, a su vez, él o ella introyectará para crear la propia, una historia tan personal como su mirada.

“Atisbos” la exposición no se ha modificado en esencia, ya que, a través del tiempo ha logrado trascender más allá de nuestras fronteras, llevando a muy diversos países de Latinoamérica ese constructo particular de la realidad de sus autores que, en conjunto, presentan su propia visión del mundo, su gente y sus paisajes… un mundo que se construye y deconstruye cada día en un cotidiano vaivén social y cultural.

Desde su creación “Atisbos” se había venido exhibiendo de manera presencial anualmente en forma ininterrumpida inicialmente en la UABC y posteriormente en Palacio Municipal dentro del marco de las Festividades del Aniversario de la Fundación de nuestra Ciudad. El año 2020 y la pandemia de Covid 19 que nos dejó a la población mundial en una suerte de compás de espera "Atisbos..." no fue la excepción, se interrumpió la tradición de más de treinta años y nos instalamos en la virtualidad; hoy, en 2021 en la celebración del 132 Aniversario de nuestra ciudad, se retoma la versión presencial y adicionalmente preservamos la versión digital para abrir en ambos canales el diálogo entre las imágenes y el espectador.

“Atisbos...” Ver un poco más desde la visión del entorno del artista...

Develar su esencia desde una perspectiva particular, determinada por su espacio vital.

“Atisbos...” Imágenes que conforman nuestro momento histórico, hoy.

"Atisbos..." Del olvido al no me acuerdo.

Manuel Bojórkez
Julio 11 de 2021.